Los mecanismos de vinculación desarrollados por la Especialidad están directamente relacionados con el diseño del Plan de Estudios, teniendo en cuenta a las instituciones e instancias afines a los objetivos, LIES y el perfil de egreso. Se han establecido actividades de vinculación con las Escuelas y Facultades de Derecho, Medicina y Psicología, a través de convenios macro (a nivel de rectoría) en los que participan tanto estudiantes como el núcleo académico básico. Los acuerdos establecidos abarcan la colaboración en diversas formas, incluyendo intercambios, programas de estancias, movilidad estudiantil, y participación conjunta en eventos como congresos y seminarios, tanto a nivel nacional como internacional, con diversas universidades. Además, se ha explorado otra vía de conexión mediante la formalización de contratos de prestación de servicios, tales como consultorías, diagnósticos, seminarios, cursos y capacitaciones, llevados a cabo por los Cuerpos Académicos de la Institución, en colaboración con organismos públicos, gobiernos e incluso consultorías privadas.
Una prioridad de vinculación de la Especialidad es con los sectores sociales, considerado una vía de interacción permanente con organizaciones de la sociedad civil y comunidades de pueblos originarios y afrodescendientes. Se pretende fortalecer estos vínculos, a través de convenios macro de colaboración y adendum con OSC (Organizaciones de la Sociedad Civil) de primer, segundo y tercer nivel; con autoridades de los tres niveles de gobierno, organismos autónomos del Estado, centros públicos de investigación, asociaciones religiosas y organismos internacionales.
Se ha buscado otra forma de estimular y respaldar la participación de la comunidad estudiantil y académica de la institución y del programa en congresos y seminarios. En estos eventos, tienen la oportunidad de exponer los avances de sus investigaciones, que, en su mayoría, se traducen posteriormente en publicaciones tanto en las memorias de los congresos como en revistas indexadas de renombre internacional.
Entre las instituciones con las cuales se han celebrado convenios y acuerdos de colaboración académica y profesional, desde la Facultad de Derecho Acapulco, sede del programa, están las siguientes:
-
- Programa Nacional de Prevención del Delito (PRONAPRED)
- Universidad Complutense de Madrid. España
- Universidad Nacional Autónoma de México.
- Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Museo Histórico Fuerte de San Diego.