Adscripción. Profesora Investigadora de Tiempo Completo Titular A de la Universidad Autónoma de Guerrero, adscrita a la Facultad de Derecho Acapulco. Coordinadora de la Licenciatura en Derechos Humanos, FDA.
Reconocimientos. Integrante del Sistema Nacional de Investigadores, nivel candidata, 2022-2025 SNI-CONAHCYT. Reconocimiento a Perfil Deseable, -PERFIL PRODEP, 2022-2025. Otras distinciones. Ganadora de la Subvención internacional del Fondo Margaret McNamara Memorial por el trabajo de investigación de Doctorado en Ciencias Sociales, FLACSO, México, en 2016.
Estudios. Estancia posdoctoral en el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS; Doctora en Investigación en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO, sede México); Maestra en Estudios Culturales, por el Colegio de la Frontera Norte; Licenciada en Ciencia Política y Administración Pública, por la UAGro.
Líneas de investigación. violencia de género contra mujeres; feminicidio en México; comunidades afromexicanas; medios de comunicación y violencia de género; y Políticas Públicas.
Estancias de investigación. University Of California, Santa Cruz, con el Ph. D Rosa-Linda Fregoso Research Professor/Professor Emeritus, mayo 2016 -junio de 2017.
Proyectos de investigación. Co-coordinadora del Proyecto Nacional Prioritario, CONACYT título: “Violencias múltiples y racismo en Guerrero: hacia una justicia transformadora que contribuya a la construcción de paz”. 2020-2024. Co-coordinación con Mariana Mora y María Paula Saffon.
Publicaciones. Cuenta con diversas publicaciones en revistas indexadas nacionales e internacionales; así como reportes de trabajo sobre políticas públicas de atención a la violencia de género contra las mujeres.
Redes de investigación. Integrante de la Red Latinoamericana de Estudios Subnacionales, RELADES; Integrante de la Red internacional de Politólogas.
Evaluaciones. Arbitro para la publicación de artículos en las revistas Perfiles y Noesis, capítulos de libros y libros.
Difusión de investigación. Ha participado como ponente en diversos congresos nacionales e internacionales en temas de violencia de género y comunidades afromexicanas.
Experiencia profesional. Ha sido investigadora en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para el Proyecto: “Registro de Información etnográfica de comunidades indígenas, de 7 regiones del país”. Realizó trabajo de campo en regiones indígenas de Guerrero y Michoacán. Perita en Equidad de Género y Feminicidio, 2012-2015, Consejo de la Judicatura del Estado, de la Comisión Técnica de Peritos.