Adscripción. Miembro del comité investigador y tesorera de la Asamblea de Coordinación en el Grupo de Investigaciones en Antropología Social y Forense (GIASF).
Reconocimientos. Premio de iniciación a la investigación Josep María Bernabé. Beca para la Formación de Profesional Investigador
Estudios. Licenciada en Antropología Social y Cultural por la Universidad San Vicente Mártir (España). Master en antropología y genética forense por la Universidad de Granada. Especialidad en antropología forense por la Universidad Complutense de Madrid.
Doctorado en Antropología Social. Maestría en Antropología Física en la línea de bioarqueología y antropología forense por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), México.
Posdoctorado en la facultad de Ciencias Forenses de la UNAM. Cursando actualmente doctorado en Antropología física.
Líneas de investigación. Identificación Forense. Bioarqueología. Búsqueda.
Estancias de investigación. Posdoctorado en la Facultad de Ciencias Forenses de la UNAM. Estancia como investigadora huésped de Antropología en CIESAS, México
Proyectos de investigación. Coordinadora del proyecto “Elaboración de plan de búsqueda en Tamaulipas” para colectivo Milynali. Fondo Judío y GIASF, México. Coordinadora del proyecto “Sistematización de Archivos Forenses para colectivo Regresando a casa Morelos”. Fondo Judío y GIASF, México. Proyecto “Impulsar la perspectiva de género en materia de investigación, judicialización y reparación del daño en casos de violaciones graves a los derechos en México”. Especialista forense para diagnóstico. I(DH)EAS – Embajada de países bajos en México. Asesora -Especialista para el “Diagnóstico del derecho humano a la búsqueda de las víctimas de desaparición en el Estado de Coahuila de Zaragoza”, en el marco convenio con La Actividad Promoviendo la Rendición de Cuentas por los Derechos humanos (RED-DH) financiada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Co-directora antropológica para la excavación, exhumación y estudio antropológico físico y cultural de la investigación bioarqueológica de rituales funerarios pertenecientes a la cultura de la Motilla. UAM y UCM, España
Publicaciones. Cuenta con diversas publicaciones en revistas indizadas, arbitradas y de divulgación en temas relativos a identificación humana, antropología forense, arqueología forense y búsqueda
Redes de investigación y asociaciones académicas. Miembro de la Asociación Española de Antropología y Odontología Forense (EAOF); coordina el seminario permanente Alejandro Arteaga; coordinadora del área de búsqueda en GIASF.
Docencia. Ha impartido cursos de Maestría, especialidad y diplomados en antropología forense y ciencias forenses, además de talleres a colectivos de familiares.
Difusión de investigación. Ha participado como ponente en diversos Congresos Nacionales e Internacionales; ha coordinado eventos académicos relativos a sus líneas de investigación
Experiencia profesional. Perita independiente en antropología forense; ha coordinado como co-directora excavaciones y estudios antropológicos en el ámbito histórico; coordina el área de búsqueda forense en el GIASF; también ha trabajado en contextos de la Guerra Civil Española para la localización, exhumación e identificación de personas represaliadas por la dictadura.