Áreas de Formación
El área de formación básica tiene como propósito proporcionar a los estudiantes los conocimientos teóricos en el campo de la identificación humana, peritajes sociales o análisis de contexto, de acuerdo con los enfoques para el análisis social y de contexto. El área metodológica proporciona las herramientas para la construcción de evidencias empírico-prácticas que derivan de la teoría para abstraer el conocimiento a un campo de análisis concreto. El área de desarrollo profesional, en cambio, es la conjugación de las anteriores, orientada específicamente al campo de especialización por el que opta el estudiante, a partir de su elección de alguna de
las LIES del plan de estudios.
La Especialidad en Identificación Humana: Peritajes Sociales y Análisis de Contexto está diseñada como un programa de alta calidad académica. Se fundamenta en cinco ejes transversales que orientan la formación del estudiante: profesional, teórico-epistemológico, heurístico, socio-axiológico y perspectiva de género, los cuales tienen la finalidad de ofrecer una formación integral, desarrollando capacidades entre los estudiantes, para dar respuesta de manera creativa, práctica y crítica a los desafíos históricos, sociales, políticos, institucionales y culturales del entorno en los que se encuentran inmersos. Implican una visión holística, es decir, la realidad en su totalidad, donde las áreas del conocimiento, la aprehensión de valores y la formación de actitudes y expresión de sentimientos son una manera de entender, bajo una perspectiva integral, las relaciones sociales, políticas e institucionales. Transversalidad que también involucra la visión de género en cada uno de los aprendizajes del conocimiento.
La perspectiva que representa el Eje profesional, se refiere a enriquecer la vocación del estudiante mediante el fortalecimiento de habilidades y competencias en la perspectiva de una formación para el ejercicio eficiente y eficaz de los conocimientos, habilidades y valores adquiridos en sus estudios de la Especialidad en Identificación Humana: Peritajes Sociales y Análisis de Contexto.
Las formas de aproximarse al conocimiento son materia del Eje teórico- epistemológico, y se sustenta en el estudio de la construcción, sistematización y formalización del conocimiento de las LIES de esta Especialidad, con la finalidad de presentarlo en su génesis histórica y no como producto acabado e inamovible. Este eje orienta al establecimiento de las condiciones propicias en la producción, desarrollo y validez del conocimiento.
El Eje heurístico está orientado a que los estudios políticos se desarrollarán a partir
de la necesidad de resolver problemáticas locales, regionales o globales centrados en las instituciones, actores, procesos políticos y en las violencias. El eje comprende el desarrollo de habilidades y capacidades para resolver las problemáticas derivadas de esos campos que oferta el posgrado de referencia. Se considera que el proceso de aprendizaje se lleva a cabo cuando el y la estudiante se encuentra frente a la realidad, procesa información mediante el análisis, la discusión y la investigación.
Para abordar este eje, es importante que los contenidos del plan de estudio no sean tratados como conceptos abstractos y sin conexión con la realidad, sino que se enfoquen en fomentar la resolución de problemas de forma efectiva y original. El Eje socio-axiológico busca que la formación del estudiante esté centrada en los valores humanos y sociales, y no sólo en el conocimiento. En los estudiantes del posgrado se fomentará el compromiso social, la responsabilidad y perspectiva de género, la diversidad cultural y del ambiente, la superación personal y social, mediante el autoaprendizaje y el trabajo en equipo, el fortalecimiento de la autoestima y el desarrollo de la apreciación por la identificación humana, los peritajes sociales y el análisis de contexto. El eje de perspectiva de género tiene en cuenta la igualdad tanto para el estudiante como la estudiante, los mismos derechos y oportunidades para su desarrollo profesional. Finalmente, el programa se desarrolla con una perspectiva multicultural, dando acceso a estudiantes de alguna etnia, afrodescendientes, o de cualquier cultura, nacionalidad y creencia. En suma, estos ejes suponen un dominio cognoscitivo (el saber); procedimental (saber hacer) y actitudinal (saber ser) en la formación de los estudiantes que cursen la Especialidad en Identificación Humana: Peritajes Sociales y Análisis de Contexto (Figura 2).
